
La celebración del Día de Muertos en México es una tradición nacional, en la que las familias se reúnen para recordar, honrar a los familiares y seres cercanos que han fallecido. De esta manera, la muerte toma un sentido festivo durante los días 1 y 2 de Noviembre.
Los festejos incluyen, misticismo, veladoras, calaveras, flores de cempasúchil, ofrendas y mucha comida, por supuesto.
El pozole es un indispensable en la ofrenda mexicana de Día de Muertos, porque a quién vivo o muerto ¿no le gusta el pozole?
No podía ser otro, ¿verdad?. Además, es una básico para tu recetario de cocina mexicana. Es sencilla, riquísima y merece que le dediques unas horitas a su preparación.
Receta del pozole rojo con chile guajillo
Esta receta de del pozole rojo es ideal para comer en casa con la familia o llevarla a la oficina; serás la envidia de tus compañeros.

Ingredientes del pozole
- 1 kilo espinazo o lomo de cerdo o una mezcla, pedazos medianos
- 1 lata de maíz blanco para pozole La Costeña
- ½ cebolla blanca grande cortada en pedazos grandes
- 3 chiles guajillo secos sin semillas
- ½ cucharada de comino en polvo
- 1 diente de ajo pelado
- Sal al gusto
- Pimienta negra al gusto
Para acompañar al Pozole Rojo
- Rábanos al gusto
- Lechuga
- Cebolla blanca picada al gusto
- Orégano seco al gusto
- Chile en polvo Valentina
- Limones
- Tostadas de maíz Maizada
- Nata espesa (opcional, para las tostadas)
- Aguacate
Preparación del pozole rojo
- Enjuaga bien el maíz pozolero de lata bajo el chorro de agua y deja escurrir el maíz pozolero.
- Coloca la cebolla, ajo y la carne de cerdo en una olla. Cubre con 3 ½ litros de agua y cocina a fuego medio durante 1 hora o hasta que la carne se sienta suave.
- Una vez cocida retira la cebolla y ajo del caldo. Retira la carne y deshebra (no tires el agua de cocción ya que ahí vamos a agregar la salsa y los demás ingredientes).
- Con una cuchara o espumadera retira la espuma que se va formando.
- Hierve 2 tazas de agua y viertela en el vaso de la licuadora. Agrega los chiles (sin rabo y semillas) junto con el comino y el ajo que retiraste de la olla (opcional).
- Licua hasta que no queden grumos y vacía en el agua de cocción del cerdo.
- Agrega la carne deshebrada, el maíz pozolero previamente enjuagado, sazona con sal – pimienta al gusto.
- Cocina tapado por 60 a 80 minutos a fuego medio bajo. Rectifica sazón y sirve caliente.
- Puedes preparar desde la mañana y dejar sobre la estufa (con el fuego apagado) para que el pozole tenga tiempo de reposar y tener un sabor más rico o bien servir al momento.
- Sirve caliente con rábano, lechuga, cebolla, orégano seco, limón y chile en polvo.
¡Despensa tip! Un buen pozole siempre va acompañado de una tostada con crema (nata espesa), te recomendamos poner unas tostadas en un plato y por otra parte la crema (nata espesa), de esta forma cada quien se puede untar la crema que desee en su tostada.
Si quieres un toque extra de picante puedes ponerle salsa a tu tostada con crema, nosotros te recomendamos la salsa verde de Doña Chole.
Deja un comentario