¡Mañana tocan tamales para comer!
¿Te tocó el “muñequito” en la rosca de Reyes? Si es así, mañana deberías invitar a tus familiares o con quién hayas comido la rosca a comer unos ricos tamales … o por lo menos en México es la tradición de La Candelaria.
Para los que no conozcáis, La Candelaria es una festividad de origen religiosos que se celebra el 02 de febrero. En México, popularmente se celebra comiendo tamales y la tradición es que los pague la o las personas a las que le tocó “el muñequito” en la rosca de Reyes el 06 de enero. Una excusa perfecta para reunirse con familiares y amigos.
Así que si a ti no te toca invitar los tamales, ¡recuérdaselo a quién le toqué!
Curiosidad del tamal
¿Sabías que el tamal es conocido por otro nombre en algunas regiones de latino américa? En algunos lugares se conocen como vaporcitos, chuchitos o nacatamales.
Los tamales se pueden preparar dulces, con mole, de chipilín, de queso, verdes, rojos… ¡ahor hasta tamales instantáneos! Pero como sabemos que en España es muy fácil para quién le toque “pichar” en La Candelaria decir que no sabe prepararlos, hoy te contamos una sencilla receta 😊
Receta de Tamales mexicanos
Ingredientes para 4-5 personas:
Para hacer la masa,
- Hojas de tamal (20-25 aproximadamente)
- 1/2 kilo de harina de maíz
- ½ litro de caldo a partir del relleno que te sugerimos
- Manteca de cerdo (200 grs)
- Polvo para hornear
- Sal
Para preparar el relleno,
- Carne de cerdo
- Chile ancho deshidratado (50 grs aproximadamente)
- Manteca de cerdo
- 3 dientes de ajo
- Cebolla
- Sal
Modo de preparación:
- Licuamos el chile ancho, la cebolla y los dientes de ajo para preparar una salsa roja. La cantidad de agua depende cuanto quieras que piqué.
- Freímos la salsa roja en la manteca de cerdo y se le añade la carne y un poco de sal. Dejamos hervir la mezcla hasta que espese.
- En una olla a fuego lento vertemos la manteca de cerdo para hacer la masa y revolvemos hasta tener una textura suave y de color cercano al blanco.
- Agregar a la olla la harina de maíz, el caldo del relleno. el polvo para hornear y un poco de sal para batir hasta tener una textura suave pero consistente.
- Ahora mezclamos sobre las hojas de tamal el relleno que desees con una cucharadita de la masa conseguida.
- Por último, envolvemos en las hojas de tamal y (muy recomendable) amarramos con algún tipo de lazo o cordón, para cocinar al vapor.
¡Ahh! Y casi se nos olvidaba. Tienes hoy y mañana a tu disposición los códigos promocionales de TAMALIZACANDELARIA y CANDELARIACOSTEÑA con los que te invitamos, respectivamente y en compras superiores a 50 €, una bolsa de hojas de tamal (10 hojas aprox.) o 4 tamales de La Costeña para que los pruebes.
Me apunto. Muchas gracias
Gran receta